
Los 5 vídeos que todo proyecto debería incluir en su estrategia de comunicación
A estas alturas todos y todas sabemos que incorporar el video a la estrategia de comunicación de un proyecto es algo que no podemos dejar de hacer. ¿Pero qué ocurre cuando estamos hablando de mejorar el impacto de un proyecto de comunicación financiado con fondos europeos? Pues que no sólo tenemos que intentar maximizar nuestros objetivos, sino que además debemos cumplir con los requisitos de la convocatoria si queremos que salga adelante.
En este artículo te contamos cinco tipos de vídeos clave que todo proyecto europeo debería incluir en su plan de comunicación para cumplir objetivos, atraer a sus públicos y dejar huella
- Video teaser o lanzamiento:
Como en todo la primera impresión es la que cuenta, pero también sabemos que la persona que tenemos enfrente decidirá si mostrar o no interés por conocer más en los primeros 30 segundos. Aquí nuestro objetivo será por lo tanto captar su atención inicial, y generar expectación. Para ello solo debes incluir:
- Nombre del proyecto y logotipos obligatorios (UE, programa, socios)
- Objetivo principal
- Público beneficiario
- Llamada a la acción (visita nuestra web, síguenos en redes…)
- Video explicativo del proyecto
Este es el vídeo “principal” del proyecto. Suele tener una duración de entre 2 y 4 minutos y desarrolla en profundidad el problema que aborda el proyecto, su solución, los socios implicados, el calendario y los impactos esperados. Hay que comunicar con claridad y concisión, aunque de las 80 páginas que tiene tu proyecto todas te parezcan igual de imprescindibles. Por ello, te recomendamos:
- Usar voz en off o entrevistas breves
- Incluir gráficos o animaciones para facilitar la comprensión
- Subtítulos en varios idiomas si el proyecto es transnacional
- Píldoras temáticas o testimoniales
Divide la temática a lo largo del desarrollo del proyecto, y podrás generar vídeos breves y dinámicos (30-90 segundos) centrados en aspectos concretos: una fase técnica, un taller, el testimonio de un beneficiario, etc. Así, mantendrás viva la comunicación durante la vida del proyecto. Y es que los videos breves de testimonios sólo tienen ventajas:
- Fáciles de difundir en redes sociales
- Adaptables a distintos públicos
- Humanizan el proyecto mostrando personas reales
- Video resumen de eventos o jornadas
Si el proyecto organiza eventos, jornadas, visitas o encuentros transnacionales, es fundamental documentarlos en un vídeo que sea susceptible de compartir. Esto no solo da visibilidad y valor añadido al esfuerzo organizativo, sino que genera material reutilizable. Apunta estos consejos:
- Captura de momentos clave. No se trata de ofrecer en video las dos horas de evento. Hagamos algo dinámico.
- Entrevistas breves a participantes. Son quienes dan color al evento.
- Montaje ágil y música atractiva
- Video final o de resultados
Este vídeo marca el cierre del proyecto. Resume logros, impactos, buenas prácticas y aprendizajes. Es clave para justificar la financiación y para dejar un legado del trabajo realizado. No hay nada como un cierre sólido, profesional, medible… y visual! Apunta los imprescindibles:
- Datos cuantificables (impactos, beneficiarios, indicadores)
- Declaraciones de responsables o técnicos
- Imágenes del antes y el después
¿Por qué te contamos todo esto?
Porque el vídeo es una herramienta imprescindible para cualquier proyecto que quiera comunicar con impacto, claridad y profesionalidad.
Pero además, la calidad del vídeo influye directamente en la percepción del proyecto. Contar con una agencia especializada garantiza:
- Cumplimiento de requisitos técnicos y visuales de la UE
- Calidad profesional en imagen, sonido y edición
- Creatividad y eficacia en la narrativa
Planificar con tiempo y contar con un equipo especializado marca la diferencia entre cumplir el expediente… o dejar huella. Si estás en el segundo grupo, contacta con Chroma Multimedia.